Teoría del Gran Hombre y Teoría del rasgo de liderazgo

anuncios:

teoría del Gran Hombre y Teoría del rasgo de liderazgo!

teoría del liderazgo del Gran Hombre:

una de las primeras nociones de liderazgo, que todavía es popular en cierto círculo, es que el liderazgo es una cualidad innata.

anuncios:

Esta es la teoría del gran hombre del liderazgo que afirma que los líderes en general y los grandes líderes en particular nacen y no se hacen., Según la teoría, el liderazgo requiere ciertas cualidades como el encanto, la persuasión, la personalidad dominante, el alto grado de intuición, el juicio, el coraje, la inteligencia, la agresividad y la orientación a la acción que son de tal naturaleza que no se pueden enseñar o aprender en un sentido formal.

Uno los tiene o no los tiene. Las cualidades de liderazgo se llevan en los genes. En otras palabras, son innatos, o algo heredado en la familia de generación en generación., Se han tomado ejemplos de grandes líderes como Mahatma Gandhi, Mao Tse Tung, Kamal Ataturk, Abraham Lincoln, General de Gaulle y otros. Nacieron líderes naturales con cualidades de liderazgo incorporadas y alcanzaron grandeza por diseño divino.

se dice que la historia no es más que las biografías de grandes hombres y mujeres. Ellos fueron los que hicieron historia. Fueron grandes líderes de su tiempo. Se sostiene que esos hombres se habrían convertido en líderes en cualquier caso porque estaban inherentemente dotados de rasgos y habilidades de liderazgo.,

no fueron entrenados en liderazgo ni adquirieron habilidades de liderazgo en sus vidas; tales habilidades eran naturales para ellos. En otras palabras, había algo en su anatomía, fisiología y personalidad que los distinguía de la masa común de mortales. Tenían un impulso instintivo de asumir el liderazgo y tenían una voluntad innata de alcanzar la grandeza y el éxito. La gente acudió instintivamente a ellos en busca de inspiración, consuelo y apoyo.,

anuncios:

las implicaciones adicionales de la teoría de que los líderes nacen y no se hacen, son las siguientes:

(i) Los líderes son dones de Dios a la humanidad. Se atribuye una medida de divinidad a los líderes y sus acciones.

(ii) Todo el mundo no puede aspirar a convertirse en un líder y alcanzar la grandeza.

(iii) las cualidades innatas de liderazgo por sí solas son necesarias y suficientes para que un líder ejerza influencia sobre sus seguidores y tenga éxito.,

anuncios:

(iv) las cualidades de liderazgo y la efectividad son variables independientes. Los factores situacionales como la naturaleza y las necesidades de los seguidores, las exigencias de la tarea y el entorno socioeconómico general tienen poca o ninguna influencia en el surgimiento o la eficacia de un líder.

(v) la teoría descarta la creencia de que los individuos pueden ser entrenados para asumir posiciones y roles de liderazgo. Las cualidades de liderazgo no se pueden transmitir a través de la educación y la exposición.,

la teoría del gran hombre del liderazgo es similar a la noción del derecho divino de los reyes a reinar y gobernar sobre sus súbditos sobre una base hereditaria perpetua. Los reyes debían adquirir su legitimidad de Dios Mismo. De manera similar, algunos individuos estaban destinados a convertirse en grandes líderes por su cuenta porque Dios les dio ciertas habilidades inimitables de naturaleza divina.

de hecho, la teoría del gran hombre se remonta a los antiguos tiempos griegos y romanos, cuando el liderazgo solía estar correlacionado con ciertas características mentales, físicas y de personalidad peculiares., Debido a que se pensaba que los líderes habían nacido, una medida de divinidad solía ser atribuida a ellos y a su comportamiento.

anuncios:

la teoría tiene cierta credibilidad en la medida en que los líderes en general y los grandes líderes en particular tienen cierta mística sobre ellos y son vistos con asombro por sus seguidores. Las cualidades y acciones de tales líderes inspiran respeto implícito, al menos en algunos aspectos., La incidencia y la eficacia de algunos grandes individuos que se convierten en líderes sin ningún tipo de tutela y entrenamiento eran inexplicables en cualquier otra forma que no fuera por la teoría genética.

crítica de la teoría:

está claro que la teoría del gran hombre no tiene base científica ni validez empírica. Es más bien una noción especulativa. La gran debilidad de la teoría del gran hombre, aparte de la improbabilidad de los rasgos inherentes, es la creencia absurda de que algunas personas se convierten en grandes y exitosos líderes independientes de sus situaciones ambientales., La teoría del Gran Hombre es totalmente rechazada por muchos teóricos modernos e incluso por algunos líderes mismos.

Las razones no están lejos de buscarse y se enumeran en:

anuncios:

(i) no hay nada innato, divino o misterioso en las cualidades de liderazgo. Los líderes natos son personajes imaginarios. Los llamados líderes natos tienden a ser inadaptados en las complejas y modernas condiciones de rápido cambio., Si hay líderes nacidos, son fenómenos de la naturaleza; su disponibilidad es insignificante, poco confiable y no puede satisfacer las crecientes demandas de la sociedad de un liderazgo efectivo en todas las esferas de actividades.

(ii) Los líderes son mortales ordinarios que adquieren ciertas características y habilidades útiles para influir en otras personas. Las cualidades de liderazgo pueden ser adquiridas y agudizadas por cualquier persona a través de una educación, capacitación y exposición adecuadas.

(iii) las cualidades y rasgos de liderazgo por sí solos no son suficientes para lograr la eficacia., Los factores situacionales, junto con las habilidades y cualidades de liderazgo, tienen una influencia considerable tanto en el surgimiento como en la eficacia de los líderes.

(iv) la teoría genética o del gran hombre del liderazgo no proporciona una explicación científica, verificable y predecible de por qué, cómo y cuándo emergen los líderes y se vuelven efectivos, cuáles son las cualidades críticas necesarias para lograr la grandeza en el liderazgo, y por qué entre dos líderes de cualidades comparables, uno se vuelve efectivo y el otro falla.,

anuncios:

un punto de vista algo moderado es que uno no puede descartar totalmente la naturaleza genética o innata de algunos atributos de liderazgo. Así como hay algunos cantantes, artistas y genios «precoces» y casi natos en varias esferas de actividad, también podrían nacer líderes, aquellos individuos que demuestran cualidades de liderazgo desde su temprana edad y que poseen una cantidad considerable de sabiduría intuitiva.,

también se argumenta que los grandes líderes, en virtud de su pura ‘magia’, doblan los factores situacionales a su favor; por lo tanto, los factores situacionales tienen poca influencia independiente en la efectividad del liderazgo. Otro punto de discusión es que los líderes están hechos de aquellos individuos que poseen ciertos atributos básicos de liderazgo. A estos últimos se les permite afinarse y desarrollarse a través de procesos de educación y capacitación.

cualidades o rasgos de un buen líder:

los teóricos del rasgo identificaron una larga lista de cualidades que poseen los líderes., La siguiente lista es sólo ilustrativa y no exhaustiva.

teoría de rasgos de liderazgo:

una modificación de la teoría del Gran Hombre es la teoría de rasgos que argumenta que las cualidades de liderazgo o rasgos pueden ser adquiridos. No siempre tienen que ser innatos. La teoría del rasgo del liderazgo establece que hay ciertas cualidades o características identificables que son únicas para los líderes y esos buenos líderes poseen tales cualidades hasta cierto punto. Las cualidades de liderazgo pueden ser innatas o pueden adquirirse a través del entrenamiento y la práctica.,

anuncios:

(I) inteligencia:

Los buenos líderes deben ser lo suficientemente inteligentes para comprender el contexto y el contenido de su posición y función, comprender la dinámica de las variables ambientales, tanto internas como externas, que afectan sus actividades y tener una buena perspectiva de las dimensiones presentes y futuras de su organización.

(II) personalidad:

esto no debe confundirse con la apariencia física, aunque es importante., Más que la apariencia externa, ciertas cualidades de la personalidad interna distinguen a los buenos líderes de los demás. Tales cualidades incluyen: estabilidad emocional y madurez, confianza en sí mismo, decisión, impulso fuerte, optimismo, extroversidad, orientación al logro, propósito, disciplina, habilidad para llevarse bien con los demás, integridad en el carácter y una tendencia a ser cooperativo.,

estas cualidades tienden a ayudar a los líderes a organizar y coordinar el esfuerzo humano, a guiar y motivar a las personas en situaciones de tareas, a tomar decisiones sólidas, a lograr resultados y objetivos concretos, a resolver conflictos y a gestionar el cambio organizativo.,

anuncios:

(iii) otras cualidades:

aparte de los atributos de inteligencia y personalidad, los buenos líderes también poseen algunas cualidades clave como la apertura mental, el espíritu científico, la sensibilidad social, la capacidad de comunicarse, la objetividad, un interés permanente en las personas, el pragmatismo y un sentido de realismo.,>

Ralph Stogdill:

quien realizó una extensa investigación sobre las cualidades de liderazgo, sugiere que los líderes efectivos pueden ser vistos como tener un fuerte impulso por la responsabilidad, la orientación a la tarea, el vigor y la persistencia en la búsqueda de objetivos, la audacia, la originalidad, las habilidades para resolver problemas, el impulso para ejercer la iniciativa en situaciones sociales, la confianza en sí mismo y un sentido de identidad personal, la voluntad de aceptar las consecuencias de las decisiones y la acción, la disposición para absorber el estrés interpersonal, la capacidad de influir en otras personas y la capacidad de estructurar los sistemas de interacción social para el propósito en cuestión., La lista de cualidades de liderazgo es casi interminable.

aunque la posesión de las cualidades anteriores no garantiza el éxito de un líder, todo lo que decimos es que aumentan la probabilidad de éxito y permiten al líder interactuar y hacer frente a las situaciones de manera más efectiva. Sin embargo, las deficiencias graves en las cualidades anteriores pueden ser desastrosas para los líderes.

por ejemplo, las personas indecisas e indiferentes no son buenos líderes. Es muy posible que la presencia de algunas cualidades vitales en un grado marcado pueda compensar la ausencia o deficiencia de otras cualidades., Por ejemplo, una mayor orientación hacia el logro puede compensar en cierta medida la deficiencia en la tolerancia y la objetividad.

limitaciones:

anuncios:

la teoría del rasgo es descrita como anticuada por muchos teóricos modernos.

su validez básica se cuestiona en varias cuentas:

1. No se basa en ninguna investigación o desarrollo sistemático de conceptos y principios. Es más una teoría especulativa que falla cuando se somete a pruebas empíricas. Es solo una teoría descriptiva sobre cómo algunas personas emergen como líderes., Tiene pocas propiedades explicativas y predictivas.

2. No es posible aislar un conjunto específico de rasgos que se pueden aplicar consistentemente al liderazgo en una gama de situaciones: se pueden citar casos para demostrar que la mera posesión de ciertos rasgos no es suficiente para convertirse en un líder. La ausencia de los llamados rasgos tampoco impide a los individuos emerger y demostrar su valía como líderes.

3. La teoría de rasgos no trata de relacionar rasgos particulares con el rendimiento y la efectividad del comportamiento de los líderes. Algunos rasgos tienden a cancelarse mutuamente., Por ejemplo, el pragmatismo y la posesión de un sentido ético del bien y del mal no siempre van de la mano. Los rasgos que se necesitan para mantener el liderazgo son diferentes de los que se necesitan para adquirir liderazgo.

4. Los rasgos de un individuo no constituyen su personalidad total, ni revelan plenamente las actitudes, los valores, las aspiraciones y el comportamiento.

ANUNCIOS de:

5., La teoría del rasgo está mirando hacia el líder solo a la exclusión del grupo de seguidores y la situación de la tarea, que de hecho son más importantes para la efectividad del líder.

6. No hay manera de definir y medir sistemáticamente la incidencia y la intensidad de los rasgos entre las personas que supuestamente son líderes. Tampoco es posible posicionar los rasgos a lo largo de una jerarquía de importancia.

Leave a Comment